top of page

Fuentes de León (Badajoz)

Las Cuevas de Fuentes de León se encuentran en la localidad del mismo nombre, ubicada en la provincia de Badajoz próximo al límite con la provincia de Huelva.

En 2001 fue declarado Monumento Natural de Extremadura el conjunto formado por diversas cuevas entre las que destacan la Cueva del Agua, La Lamparilla, Sima Cochinos, Los Postes, Los Caballos y Cueva Masero.

Este conjunto kárstico, de aproximadamente 200 hectáreas de superficie, destaca por tener un gran valor ambiental y, en concreto, geológico; además de poseer interés faunístico y arqueológico.

El conjunto de Cuevas de León se desarrolla en calizas ámbricas (entre 500 y 540 millones de años de antigüedad) pertenecientes a la Zona de Ossa Morena del Macizo Hespérico.

En las cavidades existen diferentes tipos de espeleotemas como estalactitas,estalagmitas, excéntricas, coladas y gours, entre otros, destacando algunos muy singulares como son las “estalactitas en alas de mariposa”.

La cavidad más extensa y conocida es la Cueva del Agua que ya fue citada por J. Ramón Mélidaen el Catálogo Monumental de España (1925), haciendo referencia a los restos arqueológicosallí encontrados.

El Monumento Natural consta de 1020 hectáreas protegidas debido a su gran valor paisajístico y natural.

La Cueva del Agua es la más grande y la más conocida de todas. Declarada L.I.C ( Lugar de Interés Comunitario) debido a la colonia de murciélagos que alberga. Esta cueva posee algunas características que la diferencian del resto, como es un lago interior de más de 200 metros cuadrados de superficie y algunos grabados rupestres. 

La Cueva Masero, su importancia radica en la profusión de todo tipo de espeleotemas que en ella encontramos: estalactitas (excéntricas, helicoidales, curvas, con forma de de punta de lanza y alas de mariposa, etc.), cristales de aragonito, velos, columnas sifones, etc. Es una cueva que esta en formación, un autentico vivero de Karst.

Textos y fotos compartidos de la pagina http://www.cuevasturisticas.es/ 

El castillo de El Cuerno se levanta orgulloso tras el paso de los años en el término del municipio pacense de Fuentes de León. Acceder a él es difícil, ya que está situado en la sierra, a unos cuatro kilómetros de la población. Data entre los siglos IX y XIV, y su origen es árabe, aunque posteriormente fue objeto de varias reformas bajo las órdenes militares del Temple y de Santiago

bottom of page